El objetivo es un arreglo conformado por diversos
elementos de cristal, que conforman el sistema óptico de las cámaras de fotos. También
se les conoce como lente, aunque éste término puede resultar confuso ya que a cada una
de las piezas de cristal talladas para ejercer una función óptica, también se le
denomina así.
Los objetivos pueden encontrarse fijos en el cuerpo de la cámara o también como
unidades independientes intercambiables, y por su funcionalidad se clasifican en dos ramas
principales:
Objetivos fijos (también denominados como primarios)
Los elementos interiores de estos objetivos se encuentran montados sobre una estructura
fija, por lo que no existe posibilidad de movimiento entre ellos. Esta característica
hace que la distancia focal del arreglo sea única.
Las ventajas de los objetivos fijos es que suelen ser más rápidos (poseen una
apertura máxima mayor), y presentan menos aberraciones ópticas que los variables.
Objetivos de focal variable
Popularmente conocidos como «zoom», en los objetivos de focal variable los elementos
se encuentran montados sobre mecanismos móviles que se desplazan incrementando y
reduciendo la distancia focal. Esta facultad permite que posean rangos variables de
magnificación o angulación y por lo tanto, variaciones en la perspectiva y el encuadre.
Los objetivos de focal variable son más lentos que los lentes primarios, sin embargo,
también ofrecen un rango versátil de posibilidades en un solo sistema óptico.
Por su distancia focal, los objetivos se subclasifican en:
Angulares. Estos objetivos se encuentran en el rango de distancia focal que va desde
4.5 hasta 24mm aproximadamente y presentan una amplia perspectiva de las escenas que
incluso en los milimetrajes menores conocidos como «Ojos de pez» (10mm y menos), deforma
notablemente las líneas en curvas esféricas. Los objetivos angulares son ideales para
fotografía monumental por su capacidad de incluir enormes estructuras en el encuadre, sin
tener que guardar demasiada distancia entre la cámara y el sujeto de la toma.
Objetivos normales
Incluidos en el rango intermedio de 28 a 60mm, estos objetivos se consideran como
normales puesto que no presentan un grado intenso de angulación o magnificación. Estos
arreglos ópticos son considerados de propósito general y pueden ser utilizados en todo
tipo de aplicaciones como paisaje y retrato.
Teleobjetivos o telefotos
Los objetivos tele se ubican a partir de los 70mm en adelante y pueden llegar a rebasar
los 1,200mm. Su característica principal, es la capacidad de magnificar la escena por lo
que son ideales para registrar detalles a distancia. Se utilizan con frecuencia en
aplicaciones deportivas y en la observación de la naturaleza. Por sus dimensiones
físicas y el diámetro de sus elementos, estos objetivos pueden llegar a ser muy costosos
y pesados.
Objetivos catadióptricos
Por último, existe un tipo de objetivo que aunque debería insertarse en la categoría
de telefoto por su poder de magnificación, se considera aparte. Se trata del objetivo
catadióptrico que en una aproximación óptica similar a la que usan algunos telescopios,
efectúa una serie de reflexiones en secuencia contra un elemento espejo integrado en el
arreglo, logrando con esto simular una gran distancia focal multiplicada sin necesidad de
que la estructura del lente sea tan larga. Por su construcción, este tipo de objetivos
fijos presentan dos desventajas:
- La primera es que poseen una apertura única y por lo tanto, las opciones de exposición
sólo pueden compensarse por medio de la velocidad de obturación.
- La segunda es que las luces fuera de la zona de enfoque, se presentan como repeticiones
de pequeñas donas brillantes, haciendo evidente el sistema de reflexión.

|